En la actualidad, muchos de nosotros llevamos una cámara con buenas prestaciones en el bolsillo. Los actuales smartphones tienen una gran calidad a la hora de hacer fotografías, pero al final, todo depende del «ojo fotográfico». Aquí os dejo unos consejos para tomar buenas fotos con tu móvil.

[title size=»2″]1. La Luz[/title]

Lo primero que has de saber es que tu móvil, por más que te lo vendan como la panacea fotográfica, funciona muy muy bien cuando hay mucha luz… y tiene resultados mediocres cuando ésta escasea. Así que como punto número uno: cuanta más luz tengas, mejor funcionará tu móvil a la hora de hacer fotos. A plena luz del día, a la sombra, y especialmente en determinados horarios (como el amanecer y el atardecer), tu móvil obtendrá mejores fotos que en un sitio  cerrado con poca luz (por ejemplo, la discoteca). Obviamente, si estás en la discoteca no pedirás que te enciendan las luces para hacer la foto, pero no esperes resultados tan buenos como los que puedes tener con luz natural.

Golden Hour in Sevilla

Golden Hour in Sevilla

[title size=»2″]2. Evitar la luz dura[/title]

Si bien la luz es importante, si quieres fotografiar a una persona intenta evitar el mediodía soleado. A esa hora, el sol genera unas sombras muy duras y poco favorecedoras. Si es posible, espera a que el sol baje un poco y haz la foto más tarde. Verás que los resultados son mucho (pero mucho!) mejores. Y además, cuida cuando pongas a la persona de frente al sol, lo que lograrás es que «frunza» el entrecejo y cierre un poco los ojos, algo que es normal que se haga cuando se mira una fuente de luz tan fuerte. Dile que cierre los ojos y que a la cuenta de 3 los abra, y ahí, cuando esté con un gesto normal, dispara la foto.

[title size=»2″]3. Un buen encuadre[/title]

Si estás de viaje con tu amig@ en Paris, y quieres sacarle con la Torre Eiffel de fondo, no saques la cabeza cortada a nivel del cuello y la torre detrás en toda su magnitud. Intenta siempre dar un poco de aire,  no cortar las manos, no cortar por debajo de las rodillas si el plano es más amplio. Y no es necesario irse a Paris: muchas veces hacemos la foto a un grupo de amigos en una habitación donde dejamos mucho «aire» por arriba, mostrando por ejemplo mucho techo cuando el centro de atención son nuestros amigos. Si hubiésemos bajado un poco y cogido más a nuestros amigos que al techo, seguro que la foto nos quedaría mejor.

[title size=»2″]4. Juega con los reflejos[/title]

Si puedes jugar con reflejos, la foto te puede quedar aún mejor.

Reflejos

Reflejos

[title size=»2″]5. La Regla de los Tercios[/title]

Intenta utilizar la regla de los tercios para la composición fotográfica. Uno de los errores más típicos es «centrar» al sujeto en la composición. Busca en Internet «regla de los tercios» y verás cómo las fotos ganan mucho si intentamos cumplir con esta regla. Por supuesto que las reglas están para romperse, hay excelentes fotografías que no cumplen con esta regla, pero normalmente quien rompe esta regla sabe muy bien lo que hace. Una opinión personal es que quizás en el formato cuadrado (como por ej. las fotos de Instagram) no queda mal centrar el modelo.

[title size=»2″]6. Practica[/title]

Toma muchas, pero muchas fotos. Y luego intenta analizar y criticar por qué unas te parecen más bonitas que otras, hasta llegar a tener tu propio estilo. Si tienes a alguien que sepa más de fotografía que tú, pues pregunta qué le parecen y cómo puedes mejorar. Por supuesto, si «educas» el ojo, tus fotos saldrán cada día mejor, y para eso nada mejor que ver muchas, y muchas fotografías (ya sea por internet, ya sea en libros o exposiciones). Una de las citas que más me gustan decía algo así como: «Si quieres hacer buenas fotos, ves a exposiciones, lee libros de poesía, visita museos, estudia historia del arte… y luego ven que en 2 horas yo te explico cómo funciona una cámara»

[title size=»2″]7. Evita el Zoom[/title]

Cuidado con el zoom digital. La verdad es que el objetivo de tu móvil es una maravilla, pero es absolutamente un juguete si se lo compara con el objetivo zoom que trae incluso cualquier cámara compacta decente, por muchos motivos técnicos. Así que intenta, si puedes, evitarlo. Acércate tú. Una de las grandes citas fotográficas de Frank Capa, uno de los grandes fotógrafos del siglo XX, decía que la foto no era buena si no estabas lo suficientemente cerca (no se refería únicamente al hecho técnico de estar cerca del sujeto, también se refería a lo mental, emocional, etc.)

[title size=»2″]8. Cambia el ángulo[/title]

Cambia el ángulo. Intenta sacar al sujeto desde arriba, luego haz lo mismo desde abajo, fíjate los resultados. Gira un poco la cámara, no siempre se gana con la foto más estática posible. Y si le vas a sacar fotos a tu peque… no se la saques, como la mayoría de los padres, desde tu altura. Baja a su nivel y hazle la foto. Verás que el resultado cambia y mucho.

[title size=»2″]9. No te muevas![/title]

Cuidado con el movimiento. Por más «estabilizada» que te diga el fabricante que es la cámara, si no te mueves pues la foto te quedará más nítida.

[title size=»2″]10. Cuenta una historia[/title]

Deja que la foto te cuente algo, que trasmita, que sientas una emoción cuando la veas. Desde lo más cotidiano a lo excepcional, aprovecha las posibilidades de la cámara para contar cosas.

Tapas y bohemia en Granada

Tapas y bohemia en Granada

 

Y ahora deja el maldito teléfono y en vez de sacar la foto para colgarla en el Facebook, disfruta del rato con quien estés, que la vida es eso que va pasando mientras tu vas colgando fotos en las redes sociales.