Update importante
Tres años después de haber escrito este post, he realizado un video en Youtube explicando cómo hacer fotos en la disco.
Lo puedes ver aquí!
Las claves para hacer fotos en discoteca
No es fácil hacer fotos en las discotecas. El principal problema es que para hacer fotos necesitas luz, y justamente la luz en las discotecas muchas veces o escasea… o se mueve muy rápido, o cambia de forma o color. La cámara tiene un sistema de autoenfoque, pero en condiciones poco favorables (como justamente es ésta) el autofoco muchas veces necesita una ayuda, y esa ayuda viene muchas veces del flash.
Los parámetros de cámara para disparar en discoteca
Si bien los parámetros varían de discoteca a discoteca, yo suelo tirar siempre a 1/15 o 1/20 de velocidad, 800 ISO y f/2.8. Con algunas lentes puedo tirar aún más abierto, pero el desenfoque muchas veces hace que la foto no salga todo lo definida que uno quiere. Si quiero más luz ambiente y la discoteca es muy oscura, puedo subir un poco el ISO. Pero depende de la cámara, no te puedes hacer mucho el loco con el ISO, ya que subirlo demasiado haría que el ruido fotográfico arruinase la foto. Vale, puedes eliminar un poco el ruido en postproducción, pero donde te pases te quedará la gente «plastificada».
La cámara y el objetivo
Obviamente, cuanto mejor sea la cámara y el objetivo, mejores resultados podrás obtener. Un objetivo que no abre más de f/3.5 no tiene las mismas posibilidades que un 2.8. Y seguramente, tampoco la misma calidad óptica. Puedes disparar con una APS-C o una full-frame, pero los mejores resultados los tendrás con esta última, aunque las últimas generaciones de las primeras están compitiendo muy bien en ISOs altos. Yo llevo 5 años utilizando una Nikon D700 y los resultados son más que satisfactorios.
Como lente, utilizo casi siempre un zoom, el 24-70. Aunque ayer estuve probando el Sigma 35mm 1.4 art, y la verdad es que no me decepcionó. No es fácil el enfoque y me salieron varias fotos desenfocadas, ya que la discoteca era de salsa y fotografiar movimiento y encima con poca luz… complicado! Probé algo con el 35mm que no estaba mal… lo puse en enfoque manual y a una distancia de un metro, que es donde yo hago las fotos normalmente con el 35mm. Muy pocas salieron mal utilizando el objetivo de esta forma. Aquí alguno de los resultados:
Como podéis apreciar, hay mucho color y movimiento, es el resultado de mover la cámara mientras se saca la foto. A una velocidad tan lenta como 1/15, las luces se modifican y quedan esos «halos» tan chulos. Mientras, las personas que están en movimiento quedan congeladas cuando se dispara el flash…
Aquí tenéis un ejemplo de esto. El flash está disparado a la segunda cortinilla, por lo que se comienza la exposición y se dispara el flash al final. Mirad el brazo de la chica, tiene un «halo». Eso significa que cuando se comenzó a disparar la foto, el brazo estaba ahí, y se fue moviendo hasta que, justo un momento antes de cerrar la cortinilla, el flash se disparó y «congeló» la imagen de la chica:
Pero eso es si quieres sacar gente en movimiento en la discoteca. Si quieres sacar un grupo de gente, pues entonces ahí el autofoco triunfa y no te tienes que preocupar de nada.
Flash off-cámara, o sacando el flash de la cámara
Otro truco que puede marcar la diferencia en la fotografía de discoteca es que saques el flash de la cámara. Hay dos formas de hacer esto: o con un cable, o por radio. Yo utilizo la segunda opción, nada de cables, para comunicarme con un flash Nikon SB-910. Utilizo estos:
New Yongnuo YN-622N 1/8000s Sync Speed i-TTL Wireless Flash Trigger Transceiver For Nikon
Así los encontrarás en Amazon. Vienen en pack de dos y son muy baratos (unos 70€). Ambos envían y reciben señal, por lo que puede ir uno u otro a la cámara y al flash respectivamente. Y la ventaja de estos es que tiene incluida una «ayuda» que permite a la cámara enfocar en situaciones de poca luz.
Utilizo el flash en modo ttl la mayor parte del tiempo, pero en alguna ocasión he tenido que utilizarlo en manual.
Al flash suelo colocarle un pequeño modificador de luz de lastolite, una pequeña ventana muy portátil y ligera y muy fácil de embalar.
Si sacas el flash y lo pones a 45º aproximadamente de tus modelos y con un modificador, a mi gusto la foto cambia mucho.
El resultado es una luz lateral y unas sombras más suaves, como podéis ver en la nariz de David o bajo la barbilla de Sònia, mis modelos para la foto.
Postproducción: Lightroom
Al final, llegas a casa, copias los archivos a Lightroom y escoges las que son «buenas» y las que no han quedado todo lo bien que querías. Reencuadras, le das «tu toque personal» que bien lo puedes tener guardado en un preset si son muchos parámetros los que tocas, y voilá. Listo para publicarse.
Aquí tienes las fotos del domingo 12 de Julio de 2015 en Mojito Club, Barcelona.
como configuras los tiger? el de la camara sera el maestro y el del flash el esclavo.
Y dices que no utilizas el TTL.
llevo esta tarde intentando sincronizarlos . tengo una 7D Mark II y me estoy haciendo un lio
Lo que hago es poner los dos disparadores, uno en la cámara y otro debajo del flash, pongo el flash en 1/64 de potencia (eso depende de a qué distancia disparas y las condiciones de iluminación de la discoteca, puede ser menos) y ya está. Lo ves en el video de youtube también.
Cómo hacer fotografía de discotecas.