Profoto B1 AIR TTL: sacar el estudio a la calle
Hasta no hace mucho, hacer fotografía en exteriores con luces de estudio era una opción «pesada». Consistía en coger tus flashes del estudio, agregarles una batería externa que pesaba sus buenos kilos, e irse con todo el material a la localización escogida.
Ni que decir ya si esa localización era en montaña o cualquier sitio de difícil acceso, donde el coche no llega para traer todo el material. Todo se convertía en un suplicio.
Profoto ha traído a escena los B1, que son unos flashes de 500w perfectos para poder «competir» con el sol, incluso con el sol de mediodía. Su principal característica es que con la batería montada el flash es lo suficientemente liviano para poder llevarlo en la mochila y montarlo donde haga falta.
Al flash has de sumarle el trigger (disparador) que es una maravilla. Puedes disparar varios flashes a la vez con él y te permite utilizarlo tanto en TTL como en Manual, por lo que si la medición TTL no ha sido correcta (por el motivo que sea), tu puedes configurar el flash manualmente, incluso a varios metros de distancia (el alcance son unos 300 metros según sus especificaciones). Yo lo probé a casi 50 metros y funcionó perfectamente (a campo abierto).
Hay 3 disparadores diferentes: uno para Nikon, uno para Canon, y otro «Genérico» (para todo el resto de cámaras como por ejemplo Sony, Fuji, Olympus, etc.). La diferencia: el Nikon y el Canon tienen TTL, el otro no.
Además del flash, tendrás que adquirir «light modifiers», ya sean ventanas, octas, beauty dishes, etc. En mi caso, yo trabajo con Elinchrom y puedes conseguir un «adaptador» para que todos tus modificadores funcionen correctamente con el B1.
Pero, ¿qué hace este flash que no hace el flash de zapata de la cámara?
Lo que hace es muy sencillo: tiene una potencia que no puedes alcanzar ni sumando varios flashes de zapata. 500w dan para mucho. Incluso para «ganarle al sol». Y además, para empezar, ya no tienes un flash «sobre la cámara» sino que lo puedes poner donde tú quieras. Aunque sería divertido ver a alguien con el B1 encima de la cámara ;)…
Ganarle al sol con el flash
Como todos sabemos, el sol tiene una potencia de luz enorme. Si te pones a hacer fotos al mediodía, la peor de las horas para hacer fotos, seguramente las sombras que tengas sean muy duras. Puedes agregarle a la cámara un flash normal, o «flash de zapata»… pero lo único que podrás hacer, incluso a máxima potencia es «suavizar» un poco las sombras… y eso estando muy cerca del sujeto.
Tendrás además otro problema: seguramente a esa hora del día, si no estás disparando en modo manual, es probable que tu cámara dispare a una velocidad muy alta. Normalmente, a más de 1/250s. Si eso sucede, el flash entrará en el modo de «alta velocidad» y esto significa que para hacer la foto, el flash disparará varias «ráfagas» de luz. La ventaja de este sistema es que te permite hacer la foto a velocidades altas. La desventaja del mismo es que la potencia del flash al hacer esto disminuye drásticamente.
Con el Profoto pasa exactamente igual: cuando te pasas de la velocidad máxima que tienes para sincronizar el flash (que en mi caso, con una D700 era 1/250s), de forma automática cambia a HSS (High Speed Sync, o sincronización a alta velocidad).
Con este flash puedes iluminar a un sujeto con más intensidad que la luz ambiente generada por el sol, incluso a mediodía. Algo absolutamente impensable con el flash de zapata. ¿Cómo se hace esto? Pues básicamente, midiendo la luz ambiente y hacer que el flash dispare un par de puntos por encima. Y por supuesto, exponer para la luz del flash. Lo que te generará es un sujeto perfectamente expuesto y el resto un poco subexpuesto, lo que dará una «sensación» de tridimensionalidad, algo así como que el sujeto «se sale» de la foto.
Evitando el cielo «blanco»
Te vas a la playa con una pareja a hacerles fotos. y resulta que el sol no está muy arriba aún, digamos que son las 9 de la mañana de un día de verano. Te gustaría que los novios estuvieran de espaldas al sol, y expones para que ellos queden correctos. El resultado será que ellos te quedarán muy bien, pero seguramente el cielo te quede totalmente blanco. ¿Por qué? Porque el rango dinámico de tu cámara no permite que todo lo que tu ojo ve perfectamente, salga luego bien en la cámara. Si tu cámara saca bien las sombras, donde hay mucha luz quedará quemado. Y si sacas bien las luces, pues en las sombras no habrá mucho detalle. ¿Cuántas veces te has sacado una foto con el móvil con algo bonito de fondo y resulta que el fondo sale perfecto pero tu sales muy muy oscuro? Pues eso es porque la cámara ha «pensado» que lo que hay que exponer correctamente es el fondo, y no a ti. Segurmaente esta elección se haga porque el fondo ocupa más espacio en la foto. Y la cámara trata de que salga bien lo que mayor espacio ocupa en la foto.
Veamos un ejemplo.
Aquí, a las 11:30am en un día de Mayo, y dejando a la cámara pensar la exposición, veréis un ejemplo.
Puedes solucionar esto en el postprocesado, subiendo y bajando luces y sombras, para un lado y para otro, y lograr una foto decente al final, con muy poco esfuerzo:
El RAW procesado podría ser un poco mejor aún, pero para efectos de este ejemplo basta y sobra.
Aquí lo que habría estado bien hubiera sido tener un flash que apunte a los modelos, y así «compensarlos» con la luz que tiene el cielo (equipararlos, digamos).
Esto es lo que haces con el Profoto B1. En el siguiente ejemplo, expones para que el modelo quede correctamente expuesto con respecto al fondo.
El fondo aquí parece casi quemado pero no lo está. Es simplemente que este era el color a la 1:30 del mediodía de un 17 de Julio. Un color excesivamente claro. Sin embargo el modelo está perfectamente expuesto. Y aquí entra lo de «ganarle al sol». Esto es, subexponer el fondo, e iluminar al modelo con el Profoto B1 superando la luz ambiente.
Ambas fotos son RAW de cámara, sin procesado (podéis ver hasta las manchas del sensor).
Fotografía en el Fórum de Barcelona
El Fórum es un edificio increíble, y tiene unos espacios dentro del mismo edificio donde ves el cielo. Aquí vemos otro ejemplo. Primero probamos una foto…
Esa fue una toma de prueba. Mi intención era que el cielo y el reflejo tuviesen detalle. Por lo que cerré un poco más el diafragma y aumente la velocidad para la siguiente foto.
Ya el cielo es azul, y el reflejo tiene más textura, no está quemado. Lo último ahora, es hacer que nuestro modelo, que está en la oscuridad, «aparezca». Ahora, agregamos el Profoto B1.
Y ya está. Todas las fotos son RAW de cámara, sin procesado alguno.
Batería de los Profoto B1
La batería da para unos 220 disparos REALES (esto es, que no es publicidad, sino que es así) a full power. Pero si tus necesidades no son «ir a tope» toda la sesión, pues seguramente puedas tener unos cuántos disparos más. Lo mejor es tener un par de baterías siempre a mano y cargadas a full antes de la sesión. Montarlas y desmontarlas es muy fácil.
Contras
Yo la única «pega» importante de los Profoto B1 diría que es el precio. Sabiendo que existen alternativas en el mercado mucho más baratas, te lo piensas. Lo que tienes con Profoto es un poco lo que tienes con Apple: sabes que estás con lo mejor de lo mejor y que difícilmente fallen. Y por eso Apple cobra lo que cobra, y Profoto también.
Piensa también que si quieres disparar con estos focos has de tener un asistente. Lo puedes hacer también sin asistente, pero normalmente estos focos son para exteriores, y le pongas una ventana, una octa o lo peor de lo peor… un paraguas… y el viento puede hacer que tu foco de casi 2000 euros acabe por el suelo. Sí, se puede montar en un trípode, sí puedes hacer que el trípode sea lo más seguro posible, le puedes colgar bolsas de arena… pero créeme, es preferible ir con un asistente que jugártela.
Innovafoto y Casanova
El Profoto B1 tuve ocasión de probarlo ya que Innovafoto y Casanova tuvieron el detalle de prestarme dos B1. Tanto la gente de Innovafoto como Raúl, de Casanova, estuvieron muy atentos todo el tiempo y ofreciendo toda la ayuda técnica que necesitase. La verdad, no necesité en absoluto ayuda técnica, no porque sea un as, sino porque los B1 se sacan de la mochila y los pones a trabajar y no necesitas saber casi nada para que funcionen perfectamente a la primera. Te lo ponen muy muy fácil.
Os dejo una última foto, de Kevin, un skater que estaba practicando en el Fórum y accedió a que le hiciera un par de fotos.
En estos días iré colgando en el Facebook y la página Web más fotos (esta vez, ya procesadas y retocadas) de las sesiones que hice con el B1.
Deja tu comentario