Antes de empezar, si quieres, lo tienes casi todo en vídeo en Youtube!
La Fujifilm X-T3 a fondo
Luego de varios años con Nikon, estuve evaluando el cambio a mirrorless. Si bien no creo que al final haga un cambio total (mi equipo Nikon va muy bien y tengo mucho dinero invertido en él), he comenzado con el nuevo segmento de las mirrorless. Y allí, habían dos contendientes: la Sony a7 III o la Fujifilm X-T3. Pensé en cambiarme a Sony, pero cuando fui a comprarmela me enteré que el adaptador para Nikon no iba todo lo fluído que me esperaba. Así que si quería cambiar de sistema, debería cambiar cámara y objetivos… y terminé decantándome por la X-T3 por dos motivos: el color de las fotos en Fuji es espectacular y los diales y la forma de la cámara me parecen muy superiores a la Sony A7.
Y aquí tenéis un video explicando las diferencias entre la Sony a 7 III y la Fujifilm x-t3:
Primeras sensaciones con la X-T3
Lo primero que he de decir es que pensé que mi cámara no funcionaba correctamente ya que la pantalla táctil de la X-T3 NO funcionaba.
No es que no funcionase, sino que la pantalla táctil viene… deshabilitada (?!), sí, como lo leéis. Así que estuve casi media hora para saber qué le pasaba. Además, al ser nuevo, los menús de la Fuji no son lo más fácil del mundo. Yo tengo la x100s y, al ser mucho más sencilla, los menús eran muy sencillos. Aquí, con tanta opción, he de reconocer que me pierdo (además, vengo de Nikon).
Me ha llamado la atención que los menús son realmente extensos, y las opciones son muchas. La curva de aprendizaje de los mismos es un poco alta.
El objetivo que he comprado junto a la cámara es el 23mm 1.4, que es más caro que el más básico de los 23 mm (el f2.0) y no tiene weather sealing.
Día 1: dos sesiones y un fallo
«En la carrera se ven los galgos» decía mi abuela, que quería decir que nada como ponerla en el campo de batalla para saber si la cámara responde a tus expectativas o no. Ya puedes hacer todas las pruebas empíricas que quieras en tu casa, como fotografiar un muñequito o a tu perro, pero salir a la calle y hacer un test de esfuerzo en la vida real, no tiene comparación.
Así que allí fuimos, primer día con la cámara, a probar cosas. Dos sesiones: una embarazada por la mañana y por la noche una fiesta de la alta sociedad.
Lo primero que diré es que disparar con esta cámara no tiene curva de aprendizaje: más sencillo no puede ser para una persona que (como yo) dispara en manual. Los diales y el anillo de apertura hacen que definir los parámetros sea lo más fácil y divertido del mundo (me encantan los diales).
Sobre la primera sesión con la embarazada no puedo poner fotos ya que la clienta las quería para uso personal y no deseaba ver sus fotos en internet. Pero os puedo decir que lo primero que noté es que enfocando la Fujifilm X-T3 es una maravilla. Va muy fino y muy rápido. Para alguien que venía de Nikon, el Eye-AF (enfoque al ojo) me pareció absolutamente increíble. Probé disparar a 1.4 (máxima apertura que permite el objetivo) y lo único que puedo decir es que el resultado fue muy bueno aunque me llamó la atención la aberración cromática que se nota mucho (esto no es un tema de la cámara, sino más bien del objetivo).

Por la tarde-noche, tocaba una prueba de stress. Una fiesta donde luego de unas 20 fotos la cámara comenzó a fallar. Básicamente el problema fue que una vez hecho el disparo, la cámara se quedaba «grabando» la foto y totalmente inaccesible para ninguna otra actividad. Una luz naranja indica que la cámara está grabando, y ya puedes apagar la cámara que sigue grabando (cosa que está bien, ya que te aseguras que la foto quede grabada si por error se te ocurre apagarla). El problema es que si se queda grabando eternamente… algo va mal. Tuve que quitar la batería y volver a empezar, perdiendo la última foto y además con miedo a que se corrompa la tarjeta (disparaba en RAW+FINE a las dos tarjetas). Un GRAN FALLO, pero solucionado: con la D500 y la D700 de Nikon hice todo el reportaje (3500 fotos) y ningún problema. Pero si solo tuviese la X-T3 hubiese tenido un serio problema. No sé a qué se debió el fallo, no ha vuelto a suceder y pueden haber sido 3 cosas: primera vez que le conectaba un flash, una batería clónica o que al día siguiente actualicé el firmware. Como os digo, ni me ha vuelto a pasar ni me ha dado más problemas ni con el flash ni con la batería clónica. Creo que era un problema que se solucionó con el firmware.
Día 2: ISO alto
La feria de Steampunk de Barcelona fue el sitio elegido para probar subir un poco el ISO. Yo no soy de disparar a ISOs altos, pero las cámaras actuales no tienen ningún problema a 800 o 1600, y esa fue la prueba que decidí hacer en las Cocheras de Sants. Aquí tenéis las fotos y si queréis, podéis bajaros los archivos RAW.
Lightroom, Camera Raw y los archivos RAF de la X-T3
Compré la Fujifilm X-T3 el 28 de Septiembre. Ese mismo día miré las actualizaciones de mi revelador RAW y para mi alegría, CAPTURE ONE tenía soporte para la nueva cámara de Fujifilm (y muchas otras de la firma nipona). Ha habido un acuerdo entre estas dos compañías y parece que al fin, Phase One da soporte a sus cámaras en su revelador (que para mi es el mejor sin duda). No tenía yo buen recuerdo de Capture One con Fuji ya que utilizando la X100S, si bien tenía soporte, tenía algún «detallito» tonto, como por ejemplo que no tenía la opción de selección automática en la máscara para los RAW de la Fuji mientras sí lo tenía para los RAW de mis Nikon. Podías hacer máscaras, sí, pero la opción de que la máscara se ciñese a un objeto con un alto contraste (que es lo que hace la opción de AUTO MÁSCARA) no funcionaba.
Y no solamente soporta las cámaras Fuji sino que también hay una versión ESPECÍFICA de Phase One para estas cámaras (como también la hay para Sony). Es más barata que la opción normal y también tenéis una versión gratuita, que tiene todas las funcionalidades de la express excepto que no tiene soporte para hacer el shooting tethered (conectar la cámara al ordenador y grabar la sesión allí directamente) ni la conexión con Capture Pilot (que va relacionado con el shooting tethered).
Si queréis ver qué es el disparo conectado al ordenador y la funcionalidad de Capture Pilot, podéis ver este video (es viejo pero el funcionamiento básico es el mismo).
Lightroom y Photoshop sin soporte para la Fujfilm X-T3 en su lanzamiento
Algo va mal entre Fuji y Adobe. No es entendible que una cámara que salga al mercado no tenga soporte en el procesador RAW más popular del mundo. Aún a principios de Octubre Camera Raw (que es el motor de revelado tanto de LR como de PS) no soportaba los RAF de la nueva cámara. Pero sobre el día 5 o 6 (no recuerdo) la última actualización ya agregó a la X-T3.
Día 3: probando ISOs aún más altos y el enfoque
Para probar el ISO muy alto fuimos a la catedral de Barcelona e hicimos la prueba de ISO alta comparando la Fujifilm X-T3 con la Nikon D500. Los objetivos: el 23mm 1.4 de Fujinon para la Fuji y el 24mm 1.4 de Sigma para la Nikon.
Para que podáis ver los resultados, os adjunto los archivos RAW y los JPGs tal como salen de cámara. Haced la comparación vosotros mismos pero en mi opinión, ambas cámaras tienen un ISO espectacular a niveles muy altos, siendo la Nikon para mi un poco superior en este tema.
El enfoque en la X-T3
Tanto hablar del enfoque y de lo maravilloso que es, que tenía que probarlo. Y para eso me fui al MACBA, donde siempre hay skaters, y me harté a hacerles fotos. ¿Os lo resumo? Aluciné. El enfoque es absolutamente maravilloso. Además, el disparo en ráfaga es de 11 FPS, lo que hace que sacar fotos de objetos en movimiento sea realmente una tarea fácil para este equipo. Además, al menos en mis pruebas, falló más bien poco: yo enfocaba un objeto y había otros objetos moviéndose por detrás y sin embargo el enfoque se mantenía bastante bien en el sujeto principal. Alguna vez fallaba, pero mayoritariamente ha ido muy bien. Aquí unos jpgs directos de cámara.
Y en un partido de basket…
Ya había devuelto el 50-140 y sólo tenía el 85mm 1.2 que NO es un objetivo para deporte. Aún así, me fui al Palau Blaugrana a ver un partido de Basket y desde la grada pude hacer algunos disparos. Aquí tenéis los resultados y os podéis bajar las fotos en el link que os dejo.
Día 4: la x-t3 y el estudio
Era hora de ver qué tal funcionaba la Fujifilm x-t3 en el estudio, así que gracias a la modelo Miriam Ortiz (instagram: @miriamortiiz), pudimos hacer una prueba para ver qué tal se comportaba. Viniendo de las DSLRs, me encontré con una sopresa: en un estudio con luz ambiente normal, puse la cámara a f.8, ISO 160 y 200 de velocidad de disparo. Esa es mi configuración «clásica» de estudio, y casi nunca la muevo. Si no disparo los flashes de estudio, a esa velocidad la foto sale totalmente en negro, mientras que si disparo el flash, la única luz que se ve es justamente la luz del flash, que es la única que ilumina la toma, por más que estén todas las luces fijas del estudio encendidas. No contaba con que el visor de la cámara lo que me mostraba era justamente cómo iba a quedar la foto, o sea… me mostraba todo negro! Por más luz que yo tuviese en la vida real, el visor electrónico muestra lo que va a salir en la foto. Me fui al Menú (recordaba que había visto una configuración llamada Vista Previa Natural o Natural Light Preview pero esa no era) y no supe solucionar el problema durante la sesión. Luego, buscando por Internet, la encontré: hay que cambiar la opción de Previsualización EX./WP a OFF, y allí podremos ver en el EVF lo que hay del otro lado del objetivo. También se recomienda activar la siguiente opción, que es Natural Live View, que evita que algunas configuraciones de cámara se muestren en el EVF (como el balance de blancos, o la simulación de película). Recuerda utilizar esta combinación de configuración sólo en el estudio y luego dejarla nuevamente como estaba, ya que si no, podrás estar disparando sin ver el resultado final y entonces no sabrás si la foto está bien expuesta o no (siempre que, como yo, dispares en manual, esto no pasa si disparas con alguna opción en automático).
Aunque disparé toda la sesión con la pantalla en negro, la camara enfocó perfectamente a la modelo. Podéis ver algunas imágenes RAW y bajarlas para ver el resultado. El objetivo, el 56mm.


Día 5: la Fujifilm x-t3 y la discoteca
Muchos años haciendo fotos en discoteca hacen que este tipo de fotografía la tenga muy por la mano. Podéis ver que no es nada fácil hacer fotografías fotos en la discoteca y que se necesita un buen equipo y mucha técnica para lograr fotos llamativas. Hace un tiempo realicé un video para Youtube mostrando justamente todo esto:
El tema es que, en este caso, no solamente me llevó mucho tiempo tratar de «entender» cuál era la mejor configuración en cámara para poder hacer fotos en movimiento con poca luz, sino que cuando di con la configuración más «adecuada» la Fujifilm x-t3 no pudo resistir la comparación con la Nikon D500.
Primero os pongo en situación: discoteca donde la gente baila salsa y bachata, los bailarines se mueven todo el tiempo y en la discoteca hay poca luz. Es una situación difícil para enfocar.
Os puedo mostrar las fotos y las fotos están bien, pero el tema no son las fotos que están bien sino lo que me costó conseguirlas. Le costaba MUCHO enfocar en situación de poca luz y muchas veces cuando terminaba de apretar el disparador la foto NO se hacía, ya que la cámara seguía erre que erre intentando enfocar. Así que foto perdida, en muchas ocasiones. Aquí, sin duda, lo tengo mucho más por la mano y se hace mucho mejor con la Nikon D500. La eché de menos. Me faltan horas con la X-T3 para pillarle el truco.

Actualización
Este artículo fue escrito a la semana de tener la X-T3. Dos meses después, ya tengo perfecto dominio de la cámara para hacer fotografía de discotecas. Le es una situación difícil, pero ya no echo de menos la D500. Principalmente, porque he ganado mucho en cuanto a disminuir el peso que llevo encima. Os dejo un vídeo de fotos de discoteca con la X-T3.
El Video
Comencemos diciendo que NO soy videógrafo, pero de vez en cuando hago videos. Por lo que no soy una opinión experta pero sí puedo comparar la Fujifilm X-T3 con la Nikon D500, que es la que utilizaba para grabar videos. La comparación no es justa: la X-T3 le da UNA PALIZA a la Nikon enfocando en video. Tampoco es justa porque Nikon no se ha caracterizado (hasta hoy, Octubre, 2018) por ser una cámara decente para grabar video, sino que todo lo contrario. Comparación más justa sería con la Sony A7 o la GH5 de Panasonic, pero no tengo esas cámaras, así que comparo con lo que tengo, que es la Nikon.
Una gran ventaja es la posibilidad de grabar en VLOG, que es como el «RAW» para las fotos, pero para video. Luego, le damos los colores y efectos que queramos en postproducción («color grading» se le llama a esto). Y luego tiene unas ventajas técnicas que a mi en particular no me son de utilidad, como la grabación a 10-bits o el 4k a 60fps.
Lo único que no entiendo es que la pantalla no sea abatible de forma que si quieres grabar un video blog (filmarte a ti mismo, un selfie en video digamos) no puedas ver la pantalla desde tu punto de vista, ya que no es lo suficientemente articulada para hacer esto. Es articulada, pero no permite esta opción.
También podría haber tenido estabilización en la cámara, pero para eso ya está la X-H1, que salió pocos meses antes y creo que para no «solapar» modelos, pues entonces no le han puesto estabilizador. Como una opinión personal, yo creo que quien quiera grabar videos estabilizados utilizará un gimbal, ya que por más buena que sea la estabilización de la cámara, un gimbal siempre lo hace mejor (una vez más, opinión personal).
La duración de la batería
Según la información de la compañía, la cámara es capaz de hacer unas 400 fotos con una batería. Yo he llegado a hacer 700 fotos y tres o cuatro videos con una sola batería, pero esto siempre depende de los hábitos de disparo que el fotógrafo tenga. Eso sí: el fin de semana anterior disparé 3.500 fotos con dos baterías con la Nikon D500 y no agoté del todo la segunda batería. En resumen: si vienes de las DSLRs, te encontrarás con que, efectivamente, la duración de la batería es mucho menor. Pero NO TE GUIES por los datos del fabricante o de CIPA, que es una organización que no sé cómo hace los cálculos y te dice lo que dura una batería. A mi no es algo que particularmente me moleste, cambio la batería y listo. Con las baterías clónicas no he tenido problemas y son más baratas que las originales. Pudes comprarte el GRIP y entonces tendrás 3 baterías en la cámara.
Importante: en este video, hecho varios meses después de tener la cámara, os cuento lo INCREÍBLE de la duración de las baterías. NO OS LO PERDÁIS.
Las baterías clónicas que utilizo son estas: Patona
Adaptador para objetivos Nikon en la Fujifilm X-T3
Yo compré un adaptador muy barato, ya que otro más caro pocas ventajas ofrecía. El principal problema que encuentras es que no hay adaptador capaz de hacer autofoco con objetivos Nikon, o sea, que todo objetivo que pongas será manual.
El adaptador va perfecto, las fotos se ven un poco «raras» si las comparas con las obtenidas con objetivos de Fuji, pero en resumen, lo podéis hacer y el resultado es aceptable.
Al estar disparando con enfoque manual, hay varias ayudas que puedes tener para enfocar. A mi la que mejor me sirvió fue el Resalte de Asistente de Enfoque (Focus Peaking). Esto lo que hace es mostrar en el EVF líneas blancas (o el color que el usuario seleccione) en las áreas que la cámara cree que hay algo enfocado. Entonces si tu tienes un sujeto en primer plano y otro en segundo plano, con estas líneas blancas sabrás qué es lo que estás enfocando. Una ayuda espectacular para el disparo con objetivos manuales.

Los PRO
Construcción espectacular
Diseño vintage
Excelente enfoque al ojo
Muy buen renidimiento en ISO alto
Excelente velocidad en ráfaga
Dos ranuras para tarjetas
El color Fuji y el perfil Eterna
Excelentes opciones para video por ese precio
Gama de ópticas excelente y ya en el mercado
Peso de la cámara y ópticas muy liviano si lo comparo con lentes Nikon o Sony
Los contra
En la discoteca, con poca luz y mucho movimiento, el enfoque es muy malo
No tiene estabilizador
No tiene pantalla abatible para grabarse a uno mismo
Duración de la batería
Menú con alta curva de aprendizaje
Gracias por leer hasta aquí! Esto es todo, si os gustó este análisis, podéis dejar un comentario aquí debajo.
Aquí os dejo unos enlaces de afiliado de Amazon, si compras algo a través de ellos me pagarás un café seguramente! 😉 Gracias!
Fujifilm x-t3: https://amzn.to/2zowhJP
Fujinon 16mm: https://amzn.to/2PM5u4n
Fujinon 23mm: https://amzn.to/2R70K5N
Fujinon 56mm: https://amzn.to/2PNaTIf
Fujinon 50-140mm: https://amzn.to/2DHprSH
Flash Godox: https://amzn.to/2S2InyW
Disparador Godox: https://amzn.to/2zhmlBJ
Oye, pues resulta que es la mejor review que he visto de esta cámara hasta la fecha y encima está en castellano!! Muchas gracias.
PD: a mí me acaba de llegar la mía, aunque al venir de la X-T2 no creo que me cueste adaptarme 🙂
Gracias a ti por pasarte y comentar. Sobre la adaptación no te lo sé decir, yo vengo de Nikon y tengo una x100s, pero esa cámara de Fuji está a años luz de la xt3 a esta altura. Saludos!